Anuncios

Antecedentes a los incas: otras civilizaciones previas

¿Quiénes fueron los antecedentes a los incas?

Durante siglos, la civilización inca ha despertado admiración y asombro por su grandeza y desarrollo. Sin embargo, antes de que los incas dominaran gran parte de Sudamérica, existieron otras civilizaciones que dejaron un legado importante en la región. En este artículo, exploraremos los antecedentes a los incas y aprenderemos sobre las civilizaciones que los precedieron.

Anuncios

Los moches: maestros del arte y la agricultura

Los moches, también conocidos como la cultura mochica, fueron una civilización precolombina que existió en la costa norte de Perú entre los años 100 y 800 d.C. Esta antigua sociedad destacó por su dominio en el arte y la agricultura, dejando un legado cultural valioso.

La cerámica mochica es reconocida mundialmente por su calidad y nivel de detalles. Los moches representaban en sus obras escenas cotidianas, rituales y mitología. También es importante destacar que los moches fueron maestros en técnicas de irrigación y desarrollaron sistemas sofisticados de canalización que les permitieron almacenar agua y aprovechar al máximo los recursos naturales.


Anuncios

El reino de Tiwanaku: un imperio de piedra

Ubicado en lo que hoy es Bolivia y parte de Perú, el reino de Tiwanaku floreció entre los años 300 y 1100 d.C. Esta civilización se caracterizó por su dominio en la arquitectura y la ingeniería.

Tiwanaku se destacó por la construcción de monumentos imponentes utilizando enormes bloques de piedra. Uno de los ejemplos más emblemáticos es la Puerta del Sol, una estructura tallada en un solo bloque de piedra que muestra detalles intrincados y simbolismo religioso.

Anuncios

Además de sus logros en la construcción, los tiwanakotas también fueron pioneros en la agricultura, especialmente en el cultivo de tubérculos como la papa. Desarrollaron técnicas avanzadas de terrazas y sistemas de riego que les permitieron sobrevivir en un entorno geográfico desafiante.

La cultura Chavín: el centro ceremonial de los Andes

Entre los años 1200 y 400 a.C., la cultura Chavín floreció en lo que ahora es Perú. Esta civilización se destacó por su influencia religiosa y su impacto en otras culturas de la región.

El templo de Chavín de Huántar, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Perú, era el centro ceremonial y religioso de la cultura Chavín. Este complejo arquitectónico era un lugar de peregrinación y reunión para miles de personas que buscaban conectarse con lo divino.

Además de su importancia religiosa, la cultura Chavín fue conocida por su producción de cerámica, textiles y esculturas en piedra. Sus obras de arte mostraban figuras humanas con rasgos estilizados y animales como jaguares y serpientes, reflejando su estrecha relación con la naturaleza.

La influencia de los antecedentes en los incas

Estas civilizaciones preincas sentaron las bases para el desarrollo de la civilización inca. Aprendieron a aprovechar los recursos naturales, construyeron obras monumentales y se destacaron en diversas áreas del arte y la ingeniería.

Los incas, conscientes de los legados culturales de sus antecesores, adoptaron y expandieron muchos de estos conocimientos. Desarrollaron sistemas de ingeniería hidráulica, como los famosos canales de riego de Moray, y construyeron infraestructuras imponentes como la ciudad de Machu Picchu.

La cosmovisión y la espiritualidad también fueron influencias significativas de las culturas preincas. Los incas honraban a los dioses de la naturaleza y celebraban rituales en su honor, al igual que sus antecesores.

¿Cuál fue la civilización más antigua de las mencionadas?

La civilización más antigua mencionada en este artículo es la cultura Chavín, que floreció alrededor del 1200 a.C.

Quizás también te interese:  Primer filósofo de la historia

¿Cómo se relacionaban entre sí estas civilizaciones?

Aunque cada una de estas civilizaciones tenía su propia identidad y características únicas, existían interacciones y influencias culturales entre ellas. Comerciaban, se casaban entre sí y compartían conocimientos y técnicas.

¿Qué pasó con estas civilizaciones?

Las civilizaciones preincas eventualmente declinaron debido a una variedad de factores, como cambios climáticos, conflictos internos y la llegada de nuevos grupos étnicos a la región. Aunque ya no existen como sociedades organizadas, su legado y contribuciones al desarrollo cultural de Sudamérica perduran hasta el día de hoy.